Conoce las nuevas medidas que Random Sounds implementará medidas para combatir la piratería digital en la industria musical
Cuando nació Random Sounds en el año 2014, el escenario de la música digital era bastante diferente al de hoy.
Se creó y moldeó una industria entera alrededor del streaming, el modelo que hoy en día lidera el consumo de contenido de música [1].
Lastimosamente, la piratería también evolucionó desde el lanzamiento de Random Sounds hasta el día de hoy.
Según un reciente estudio francés sobre el fraude en el streaming y el modelo Pro Rata, se detectó que entre el 1% y el 3% de los streams mensuales son fraudulentos [2]. A esto se conoce como streams artificiales.
Esto causa un gran golpe a la industria musical, ya que a través del modelo de distribución de regalías Pro Rata, del 1% al 3% de las regalías que se reparten mensualmente van a parar a personas y empresas que estafan a toda la cadena de valor.
También tenemos que tener en cuenta que este estudio solamente tomó en cuenta los streams de Francia. Al menos en nuestro catálogo, Francia no está ni cerca de ser el país con más actividad fraudulenta, por lo que creemos que el porcentaje de streams artificiales es mayor al 3%.
Para entender la magnitud de esto, hagamos el siguiente cálculo:
Según el último reporte de IFPI, en 2022 el streaming generó 17.500 millones de dólares.
El 3% de esto equivale a 525 millones de dólares robados a toda la industria de la música en un solo año.
Las estafas de los malos actores no solamente suceden en el streaming, sino también en plataformas de generación de contenido a través de la micro-sincronización.
Estos malos actores generalmente emplean las siguientes prácticas, las cuales Random Sounds prohibe y rechaza en sus Términos de Uso:
Desde Random Sounds ya identificamos y bloqueamos decenas de malos actores en los últimos meses, pero esto no es suficiente, ya que ellos simplemente repiten el proceso con otras distribuidoras.
A partir de ahora implementaremos las siguientes medidas concretas para combatir el fraude en la música:
1. El primer reclamo recibido es el primer strike: Notificación por email, baja del lanzamiento, advertencia al usuario.
2. El segundo reclamo recibido es el segundo strike: Notificación por email, baja del lanzamiento, advertencia al usuario y verificación manual del catálogo del usuario para detectar irregularidades. Si son detectadas más irregularidades, la cuenta será bloqueada permanentemente.
3. El tercer reclamo recibido es el strike final: Se notificará al usuario, se bloqueará su cuenta de usuario y se darán de baja todos sus lanzamientos. Se agregarán sus datos a la lista de malos actores.
Estas medidas se suman a las medidas que ya utilizamos hace meses:
Con la popularización de herramientas de Inteligencia Artificial generativa, sabemos que esta tarea se volverá cada vez más difícil, por lo que debemos colaborar como industria para evitar la propagación masiva de estas prácticas.
Referencias:
[1] IFPI. (2023). Informe Global de la Música 2023: Estado de la Industria. Recuperado de https://cms.globalmusicreport.ifpi.org/uploads/Global_Music_Report_State_of_The_Industry_5650fff4fa.pdf
[2] CNM. (2023). Streams falsos, fenómeno real: CNM con profesionales para combatir el fraude. Recuperado de https://cnm.fr/faux-streams-vrai-phenomene-le-cnm-avec-les-professionnels-pour-lutter-contre-la-fraude/
Recibe nuestros tutoriales, ofertas, tips y novedades en tu email.